Bloque 3: La hora del cuento


INTRODUCCIÓN
Esta actividad que voy a contaros a continuación, se ha realizado de una forma diferente a las anteriores actividades debido a que hemos puesto en práctica en clase con nuestros compañeros. Teníamos que usar una de las tres estrategias que hay para contar un cuento.
En mi caso no tuve la oportunidad de disfrutar de ningún cuentacuentos en la sesión presencial y por ello he querido profundizar un poco más en que son y sus características.
Los cuentacuentos son relatos, transmitidos oralmente hasta llegar a pulirse eliminando las palabras superfluas y adquiriendo la perfecta redondez de un canto rodado. Suele haber un narrador, normalmente empieza y acaba con los típicas frases de los textos folclóricos infantiles. El tipo de entonación debe ser según el narrador que hayamos elegido. Es importante en un cuentacuentos hablar despacio y claro explicando los detalles y acelerando cuando la importancia es menor en relación al tema que se está  tratando. También es esencial hacer pausas misteriosas en algún momento de la narración. El volumen del tono de voz en el que lo contemos tiene que ser un tono cálido y romper de vez en cuando según los momentos que sean necesarios con una expresividad en la voz dependiendo del personaje que tengas que hacer en ese momento. Se debe usar onomatopeyas para llamar la atención de los más pequeños y que no se despisten.
Debemos tener en cuenta que son niños y que no es cuestión de que se aprendan de memoria los cuentos sino que disfruten, por eso la estructura debe estar ordenada. Se usan mucho tres figuras lingüísticas, las hipérboles (exageración), la personificación (atribuir cualidades propias de las personas a objetos o animales) y la comparación.
No debemos de olvidar interactuar con el público y ambientar el cuentacuentos en el cual tú te puedes disfrazar de la temática que vayas a tratar en él.
El siguiente tipo es la lectura. En esta estrategia se lee un texto en voz alta cuya función principal es la información. Es un intermediario entre el texto y un grupo de oyentes que o no saben leer o no disponen del texto para leerlo personalmente. La auténtica finalidad como he dicho antes es la comunicación. La lectura en voz alta está más cerca de un acto de expresión oral que de un acto de lectura usual y personal para buscar información.
Por último se encuentra la narración con libro que explicaré con más profundidad más adelante. Consiste en ir contando el cuento mientras el maestro enseña las ilustraciones a los niños.
Una vez explicado y teniendo claro las tres estrategias que hay para contar un cuento es importante tenerlos muy en cuenta y saber qué tipo es el que vamos a utilizar y no mezclar unos con otros.


El objetivo es que los niños disfruten de la lectura, que interactúen entre ellos, que les sirva para descubrir el mundo que les rodea, y que en un futuro les guste leer y que no sea solo porque el profesor se lo haya mandado leer sino porque él quiera, es decir que salga de forma voluntaria, del propio niño o niña.



ELECCIÓN DEL TEXTO
Para mí era un tema muy importante la elección del libro porque siempre he pensado que no todos los libros valen a la hora de contarlos. Estaba muy perdida porque los típicos cuentos infantiles que teníamos en la escuela no me convencían para realizar este trabajo, así que decidí ir a la biblioteca a ver si podía coger prestado alguno.
Estuve viendo un montón de libros, unos más pequeños que otros, otros con poca letra, otros con más, libros infantiles con muchas páginas, otros con muchos dibujos. Estaba muy indecisa pero fui a la estantería que se encontraba al fondo y encontré un libro que me llamó mucho la atención.Era un libro que hasta ahora nunca había visto ya que el tamaño era muy peculiar y con una ilustración para mí llamativa.


Fuente propia: Portada del libro 

Ojeando este libro me llamó mucho la atención el tema que trataba, era el miedo a la oscuridad y a que hubiera algún monstruo en su cama. Este tema es muy común en los niños más pequeños, que les da miedo el dormir solos y que les vaya a pasar algo por la noche, por eso yo creo que en estas ocasiones este es un cuento que les podría ayudar a superar  ese miedo y hacerles ver que no tienen por qué preocuparse de nada.
A medida que iba leyendo el libro, me daba cuenta de que era un libro hecho para mí porque yo también de pequeña era bastante miedosa. Otro aspecto que me llama mucho la atención era cuando la protagonista del cuento tenía miedo y llamaba a su padre (me recordaba mucho mi infancia) y me parece curioso como la autora de este libro lo plasma en él ya que usa una tipografía mucho más grande de la usual.
Una vez acabado de leer el libro me encantó. Me veía muy identificada con la protagonista es más, el padre a la protagonista la llama “pitufina”, que es como me llamaba a mí, mis padres cuando era una niña.
Con este libro me he sentido muy familiarizada como si lo hubieran hecho para mí, por ello no me lo pensé más veces y me lo llevé a casa para ver cuál sería la mejor estrategia para contarlo a los niños.


Fuente propia: 
Se ve como las letras de ¡PAPAA! intentan transmitir que tiene miedo y se ve como el padre llama a la niña.


ESTRATEGIA UTILIZADA
Una vez leída la teoría estaba claro, tenía que hacer una narración con libro. Las ilustraciones en este libro son esenciales y ocupan una gran parte del libro e incluso le dedica una página entera a la ilustración. Por ello, me decanté a hacer una narración con libro. Es una técnica muy parecida al cuentacuentos, la cual yo desconocía porque pensaba que era la técnica de lectura, pero al ver la guía académica vi que me confundía entre narración con libro y lectura, pues son estrategias diferentes y no iguales. 
Esta estrategia da mucho juego a interactuar con los niños ya que ellos están observando las ilustraciones durante la lectura del cuento y van diciendo lo que ven en ellas.

Fuente propia: 
Es la primera ilustración del libro en el que se ve a la protagonista intentando dormir con su objeto de apego.

EDAD ESCOGIDA
Es un libro que se podría contar a niños de 2-3 años pero yo me voy a centrar más en 3-4 años ya que empiezan a ir al "cole de mayores" y muchos de ellos se pueden sentir identificados con la protagonista por tener miedo por la noche cuando se van a dormir. Muchos de ellos seguramente tiene que tener una luz en la habitación para poder dormir, otros un muñeco, otros tienen que dejar la puerta abierta... cada uno es un mundo pero con este cuento podrán entender que no pasa nada porque duerman a oscuras.
También escojo esta edad porque es la edad en la cual los niños quieren saber el porqué de todas las cosas y en esta etapa es cuando se cuestionan multitud de preguntas proponiéndolas al adulto con la intención de que éste le de una respuesta acertada para calmar esa inquietud, esto le ocurre a la protagonista, a todo le busca una pregunta porque no está conforme con las respuestas de su padre hasta el final del cuento que por fin se queda tranquila.


DESCRIPCIÓN REFLEXIVA DEL PROCESO DE PREPARACIÓN (Antes del taller)
Con el libro en casa, pensé cual sería le mejor estrategia. Como ya he comentado antes me decanté por la narración con libro porque las imágenes son importantes para que los niños las vean. Elegida la estrategia en casa, lo leí un par de veces en voz alta y la última delante de un espejo porque así podía verme como lo hacía, colocar el libro recto y de forma que si los niños estuvieran delante pudieran verlo todos. Esta última intente no leer nada del libro y a través de las ilustraciones ir narrando lo que sucedía y pensando cuales serían las preguntas que haría a los niños que estuvieran escuchando el cuento y ponerlas en practica el día del taller cooperativo. Como podéis observar no fue una preparación muy minuciosa ni de mucho trabajo, simplemente quería poder defenderlo bien ya que iba a ser la primera vez que contaba ese libro en público.


Fuente propia:
Ensayo previo al taller delante del espejo

                              
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA (Durante y después del taller)
Al principio cuando Irune nos dijo que nos pusiéramos en grupos de tres para contar el cuento cada uno con la estrategia elegida yo estaba un poco nerviosa, por suerte me tocó ponerme en la primera ronda con Cristina y Carolina que ya las conocía de antes, eso hizo que me sintiera más a gusto. Nosotras hicimos este taller poniéndonos en el papel de que la que contaba el cuento era la profesora y las que escuchábamos eramos las niñas, ya que así sería más fácil a la hora de hacer las preguntas y de leer el libro.Comenzó Carolina a contar su cuento y una cosa que me llamó mucho la atención es que antes de empezar, a los niños les cantaría una canción, para que permanecieran callados durante toda la narración. Me pareció muy curioso porque nunca antes había escuchado esa canción. Luego fue el turno de Cristina, utilizó para su cuento la estrategia de la lectura, por lo que iba imaginándome en mi cabeza lo que iba sucediendo. Por último me tocó a mí, 
empecé el cuento preguntando si alguna vez habían tenido o tienen miedo a la oscuridad, si les da miedo dormir solos y si necesitan algo para poder dormir a gusto. Una vez que todos han dado su opinión empezaría el cuento. 
Todos los niños tienen que "llamar" al cuento, es decir, como si la portada del libro fuera una puerta, tienen que golpear con sus nudillos. La primera vez se abre, pero después se cierra, la segunda se abre un poco más pero también acaba cerrándose y a la tercera  llamada si se abre completamente y es cuando empiezo a leer el cuento.
En la primera hoja pregunté quién creían que era la niña que aparecía en la ilustración y por qué creían que dormía con un cerdito de peluche. Después empecé a narrarlo.
Es un libro que se divide en tres situaciones de miedo. Cada una de la situaciones de miedo va seguida de la aparición del padre en la historia:
-La primera es cuando tiene miedo a la oscuridad y el padre le dice que, igual que ella no ve en la oscuridad los monstruos tampoco ven.



-La segunda es cuando la niña le dice que pueden existir monstruos que brillen en la oscuridad, por lo que el papá le dice que si brilla en la oscuridad, iluminaría tanto la habitación que hasta ella le podrá ver, como pasa con el sol, los rayos la despertarían.



-Y la tercera, es si tiene el poder mágico de ver en la oscuridad, al igual que le sucede a los gatos que son capaces de ver, entonces el padre le da la opción de hacer como si fuera un perro ladrar para asustarle y que se vaya corriendo el monstruo, pero a la niña esta opción no le convence porque hay perros y gatos que se llevan bien, entonces el padre le dice que también ella se puede hacer amiga del monstruo por lo que la niña ya relajada le dice: "Papá vete que sino ningún monstruo vendrá a jugar conmigo".


Fuentes propias: 
La primera imagen es la ilustración del primer miedo, la segunda del segundo miedo y la tercera del tercero y la última la niña jugando con el monstruo.

En las dos rondas, cuando acabé de contar el cuento, me dijeron que nunca antes lo habían escuchado  y que les gustó mucho porque en ningún momento se podrían imaginar que se pudieran hacer amigos la niña y el monstruo, después de todas la inseguridades que tenía la niña a la hora de irse a dormir. 
Yo lo que hice al final es preguntar. Estas fueron las preguntas:
- ¿Os ha gustado el cuento?
-¿Vosotros hubierais jugado con el monstruo?
-¿Cuándo tenéis miedo, que hacéis?
Y a raíz de este cuento también se podría crear una actividad de pintar con colores en una hoja en blanco, como sería el monstruo que se imaginan o con el que jugarían.

Las recomendaciones que me dieron para mejorar fueron:
-Que acortara un poco más el texto, es decir, simplificar para que no se hiciera tan largo.
-Añadir más preguntas a medida que estaba narrando el cuento para interactuar con los niños, no solo al principio y al final.
-Que lo leyera más despacio.
-En la parte que dice el papá, a cerrar los ojos y a dormir, que lo hicieran también los niños unos segundos y luego seguir contando el cuento. (Esta última me la recomendó Estela, en la segunda vuelta).


CONCLUSIÓN
Me ha parecido muy interesante esta actividad porque a la vez que descubres las diferentes estrategias que hay y como las ponemos en práctica, también descubres nuevos libros infantiles desconocidos para mí. En mi caso descubrí dos cuentos infantiles que merecen mucho la  pena leer a los niños, el primero "Cuéntame Algo Alegre Antes de ir a Dormir" contado por Carolina y el otro era "En Busca Del Beso" contado por Estela.
De los dos me gustaron mucho las historias y como usaron la estrategia de la narración con libro. Pude apreciar las ilustraciones, que son fundamentales de ver porque sin ellas esos cuentos no tendrían sentido. Gracias a las ilustraciones, los niños se meten más en la historia y a raíz de hacer este taller he visto lo imprescindible que es hacer preguntas e interactuar con los niños para ver sus diferentes opiniones.
Es una actividad recomendable, me gustaría repetirla más veces porque es una forma de aprender como mejorar a la hora de contar cuentos. En primer lugar porque tus compañeras luego te comentan  que les ha parecido el cuento, si está bien la edad que has escogido, si me recomiendan que cambie algo de como he hecho la narración o si les ha gustado el cuento o no, entonces aprendes haciendo critica constructiva y la verdad que es muy instructivo. En segundo lugar, porque llevas a cabo esa estrategia elegida y tienes la oportunidad de contarla imaginándote que son los niños y no tus compañeras.
También otro cuento que me llamó la atención fue el de "Por Cuatro Esquinitas de Nada", contado por Cristina. Este cuento ya lo conocía pero nunca me había parado a escucharlo detalladamente, a comprender que es un libro para trabajar la inclusión en el aula y la verdad, descubrirlo me sorprendió mucho porque es un libro que también puede servir para enseñar a contar o para ver de qué colores son las figuras geométricas.
Volvería a participar en este taller porque me ha ayudado a mejorar a la hora de contar  cuentos y me ha ayudado a diferenciar las tres estrategias que hay, para que en un futuro como profe las pueda aplicar de manera correcta.

WEBGRAFÍA


Comentarios

  1. Yael, me encantó formar parte de tu grupo y disfrutar con este cuento tan interesante. Sobre todo me gustaría destacar tu labor de ir a la biblioteca a elegir un libro que te llenara y te gustara, y , sobre todo que fuera diferente y poco conocido. Me llamó mucho la atención la forma física que tenía tan alargado, algo que me pareció muy acertado para conocer cuentos con otras formas diferentes que atraen ya a simple vista.
    Felicidades por tu entrada de blog, me parece que está muy bien, tanto estructurada como desarrollada. Añadiría cómo lo harías delante de los niños, yo que estuve en tu taller pude verlo y creo que enriquecería aún más tu blog.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario